El propósito de la investigación presentada, es conocer y describir las prácticas pedagógicas con incorporación de tecnologías (TICs) identificando las variables de efectividad escolar que se encuentren presentes en ellas y su relación con la dinámica y los actores presentes en el aula en un contexto educativo de Excelencia Nacional (Proyecto Montegrande.)
Pregunta de investigación
La pregunta abordada en esta investigación es: ¿Son efectivas las prácticas pedagógicas asistidas por computador de los docentes adscritos al Proyecto Montegrande?
Contexto temático
El contexto temático corresponde a que, debido a que el Estado en la actualidad ha realizado grandes inyecciones de capital al sistema educativo chileno, en materia de nuevas tecnologías para las escuelas y liceos de Chile, se torna urgente saber si la incorporación de la informática ha llegado al aula y si aquella inserción ha sido efectiva.
Contexto Físico
En esta investigación se estableció como muestreo teórico a seis docentes de un establecimiento particular subvencionado de modalidad científico-humanista de Temuco-Chile, en el cual se ejecuta un Proyecto Montegrande. La investigación se enmarca en una Tesis para optar al grado de Magíster en Informática Educativa. Universidad de La Frontera, Chile 2003.
Método
La presente investigación es un estudio cualitativo de carácter descriptivo y relacional, la cual se desarrolló bajo las directrices de la teoría fundamentada (Glaser & Strauss, 1967). Desde esta perspectiva, el presente estudio interpreta las prácticas pedagógicas con TICs de los sujetos de la muestra a través de la utilización de las propias palabras de las personas, habladas o escritas y su conducta observable (Taylor & Bogdan, 1984).
Conclusiones o resultados
Entre las variables de efectividad más recurrentes en las prácticas pedagógicas observadas, destacaron que sus clases: presentan un alto nivel de trabajo y concentración de los alumnos en la tarea instruccional, no dedican tiempo a actividades no instruccionales, tardan un mínimo en iniciar las actividades instruccionales, logran fácilmente que los alumnos inicien su trabajo cuando se lo solicitan, utilizan el refuerzo oportuno a los estudiantes cuando manifiestan una conducta positiva, desarrollan la modificación metodológica constante, observándose además: el incremento del aprendizaje de los alumnos, el aumento de la interacción del profesor hacia sus alumnos, la satisfacción del docente por su desempeño, las planificaciones exitosas, el perfeccionamiento y actualización docente constante y el aumento de la participación y autonomía de los estudiantes en las clases asistidas por TICs.
Referencia Sanhueza Vidal, Juan. (2006). Características de las prácticas pedagógicas con TICs y efectividad escolar en un liceo Montegrande de la Araucanía. Temuco, Chile.
No hay comentarios:
Publicar un comentario