Enseñanza de las ciencias con uso de TICs en escuelas urbano marginales

Propósito

El propósitos de esta investigación es impactar los aprendizajes en ciencias en cuatro escuelas de la novena región de Chile, específicamente en el nivel NB6 (8° año básico). Desarrollar el pensamiento científico en alumnos, a través de métodos de aprendizaje significativo y experiencias grupales en aula y en terreno y a largo plazo desarrollar un modelo “envasable y replicable” de uso de TICs, incluidos los materiales y métodos de enseñanza y aprendizaje, con el objeto de facilitar su replicabilidad en otros establecimientos educacionales.
Pregunta de investigación
La pregunta abordada en esta investigación no se explicita.
Contexto temático
El contexto temático corresponde a: mejorar los aprendizajes de ciencias en educación básica mediante el uso de tecnologías de información y comunicaciones (TICs).
Contexto Físico
La investigación fue realizada en 4 escuelas municipales de la comuna de Temuco, ubicadas en sectores de vulnerabilidad social, en el nivel de 8º de educación primaria. Se tomaron como muestra dos cursos por cada escuela. Exceptuando una escuela que no cumplió con el requisito de dos cursos (solo uno).
Método
El proyecto consideró una evaluación cuantitativa de impacto del uso de TICs sobre las percepciones del aprendizaje de los alumnos y cualitativa de percepciones de los profesores. Esta evaluación se implementó a través de una medición pre y post. En cada escuela se seleccionaron 2 cursos de octavo año básico que tuviesen el mismo profesor de ciencias. Un curso fue elegido para recibir sus clases de ciencia con la metodología propuesta (grupo experimental) mientras que el segundo curso recibió sus clases en forma tradicional (grupo de control). Antes y después de la experiencia (pre y post) se aplicaron, a los alumnos de ambos grupos, encuestas y pruebas de conocimientos, y a los profesores, entrevistas semiestructuradas. Además, se realizó un seguimiento presencial permanente (observaciones de clase) de cada grupo de alumnos.
Conclusiones o resultados
Hubo un claro y medible incremento de los aprendizajes en los alumnos que usaron esta metodología. Desde el punto de vista de los profesores, el aporte de las tecnologías en la clase de ciencias, está básicamente en torno a una mayor eficiencia en el uso del tiempo escolar; mayor motivación, participación y mejor disciplina por parte de los alumnos; menor desgaste del profesor y mejoramiento de las relaciones alumno-alumno y alumno-profesor. Se avanzó en la comprensión de la complejidad de los contextos en que se dan las clases de ciencia en escuelas básicas y la importancia de comprender la cultura, las carencias, las creencias y las capacidades de los profesores de ciencia.
Referencia Moëne, Gerardo; Verdi, Mabel; Sepúlveda, Ezequiel. (2004). Enseñanza de las ciencias con uso de TICs en escuelas urbano marginales de bajo rendimiento escolar. Instituto de Informática Educativa, Universidad de La Frontera, Temuco, Chile.

No hay comentarios: